Recap del 2024 y que se viene en el 2025
Sin dudas 2024 ha sido un gran año para toda la industria crypto. Y hasta donde podemos ver 2025 se perfila como un periodo muy favorable, sin embargo, es necesario revisar un poco lo sucedido y tener en cuenta lo que puede ocurrir en el futuro.
Gran parte de lo que aparece en el horizonte en 2025 se ha gestado lentamente durante 2024.
¿Qué pasó en 2024?
En enero se aprobaron una decena de fondos basados en Bitcoin para su cotización en la bolsa. Los ETF sellaron la alianza definitiva de crypto con la industria financiera tradicional. En ese momento el bitcoin se movía al rededor de los USD 40 mil.
En febrero Chainanalysis reportó que el lavado de dinero a través de las criptomonedas había caído de USD 31 mil millones en 2022 a USD 22 mil millones en 2023. Esta problemática es una de las que más ajustes ha exigido a la industria.
Marzo fue el mes en el que el ex CEO de FTX, Sam Bankman-Fried, fue condenado a 25 años de prisión. Entre los cargos en su contra figuraban el fraude, conspiración y lavado de dinero.
También en marzo se creo el registro de proveedores para servicios de activos virtuales en Argentina. El país apuró un marco regulatorio por presión del Grupo de Acción Financiera Internacional que quería un esquema para prevenir el lavado de dinero.
Bitcoin alcanzó un nuevo all-time high de USD 73 mil.
Abril fue el mes del HALVING. Esto redujo las recompensas por bloque minado de 6,25 a 3,125 BTC.
En mayo se publicó una investigación de Visa y Allium Labs que apuntaba que solo el 10% de las transacciones con stablecoins eran orgánicas. El 90% estaba dominado por grandes operadores y bots. Este tipo de criptomonedas tiene mucho potencial, pero lo señalado demuestra que su adopción todavía no es lo que debería ser.
Junio fue el mes en el que Ethereum implementó el protocolo Ethereum Cancún, que supone un funcionamiento más económico y escalabre para su red.
En Julio la SEC extendió su aprobación a los ETF basados en Ethereum. Como consecuencia de esta medida subió la popularidad de esta moneda. El ETH llegó a los USD 3500 ese mes. Sin embargo durante varios meses quedó por debajo de los USD 2700.
Agosto fue un mes complicado. Según un informe del banco de inversiones Jefferies, los rendimientos de las mineras cayeron un 11,8% respecto a lo registrado en julio. En ese momento el valor de Bitcoin rondaba los USD 60 mil.
En septiembre las perspectivas para el mundo crypto no eran tan buenas. El mes había comenzado con un bitcoin a USD 51 mil.
En octubre el FBI informó que había descubierto a varias empresas que manipulaban el mercado utilizando una técnica conocida como Wash Trading. Algo bastante similar a lo que hizo FTX. Lo más llamativo, para poner al descubierto a los criminales creó una criptomoneda conocida como NextFundAI. La moneda no tuvo una circulación pública y fue eliminada al poco tiempo. Ya se estaba poniendo foco en las elecciones de USA.
En noviembre la victoria de Donald Trump y las promesas de un marco regulatorio más favorable y la creación de una reserva nacional le dieron un nuevo impulso al mercado y en especial al bitcoin. Ese mismo mes Bitcoin pasó de USD 67 mil a USD 98 mil.
En diciembre el estado de Texas, Estados Unidos, anunció la creación de una reserva de bitcoins. La iniciativa se presentó como un recurso contra la pérdida de valor producida por la inflación.
Y así como si nada, Bitcoin alcanzó su nuevo all-time high el 4 de Diciembre de USD 103 mil.
¿Qué esperamos para 2025?
La puja por el liderazgo
Ahora que las criptomonedas se han afianzado dentro del circuito financiero tradicional, ningún país quiere quedarse atrás. Estados Unidos se ha propuesto crear un marco normativo más favorable y aventajar a sus rivales.
Regulaciones más ajustadas
Esta la otra cara de la moneda. Al ser parte del conjunto de la economía y ser adoptada de una forma más general, el escrutinio sobre la industria aumenta. Algunas empresas de sector han aceptado estos cambios porque el beneficio que supone la mejora en los negocios es notable.
El fin de una era
Es posible que estemos ante el fin de una era. Todas las industrias tienen un periodo de pioneros y grandes aventuras. Pero muchas empresas que nacieron en el sector han caído y al mismo tiempo otras del sector tradicional de las finanzas se han sumado.
Nuevo productos
Vamos a ver cada vez más nuevos productos financieros como el resultado de la intersección del sector financiero tradicional y el universo crypto. Un proceso de tokenización de bonos, acciones, títulos de propiedad y todo lo que las regulaciones permitan.
¿Rechazo a las memecoins?
Cuando las empresas de la familia Trump lanzaron varios memecoins el valor de estas aumentó notablemente y luego cayó en picada. La demanda inicial también perjudicó a varias criptomonedas porque muchos vendieron para comprar $TRUMP.
Algunos inversores del sector señalaron que los memecoins eran peores que un juego de suma cero. Pero a pesar de todo eso fueron un éxito durante todo el 2024. ¿Seguirán siéndolo en el 2025?